Bienvenido a Costers del Segre

Nuestra D.O.

Conocer la cultura de nuestro vino es la mejor forma de descubrir las tierras leridanas. Un vino que se caracteriza por su calidad y producción y por bodegas con encanto situadas en bellos parajes...

La Denominación de Origen Costers del Segre es un mosaico formado por siete territorios repartidos a lo largo de toda la cuenca del río Segre y del Pirineo leridano con el objetivo de agrupar y dotar de entidad propia a la vitivinicultura de la provincia de Lleida.

Nuestra DO cuenta con unas características propias y bien definidas que la diferencian de otras, como nuestra privilegiada situación de suelos con composición caliza y un clima continental con influencias mediterráneas, que presenta unas fuertes oscilaciones térmicas estacionales y diarias, hechos que lo hacen ideal para el cultivo de la viña.

DESCUBRELA

Las bodegas

Otra característica es el elevado ingenio e imaginación de los viticultores y elaboradores de las tierras leridanas. Costers del Segre es una región con una modernidad e innovación aplicada a la viticultura única y sostenible.

EXPLORAR
 

Nuestros vinos

En el conjunto de nuestra DO, las variedades blancas predominantes son las tradicionales, Macabeo y Parellada. Esto hace que los blancos de la región de Costers del Segre sean vinos de perfil más clásico, es decir, ligeros, afrutados y acidulados. La exitosa aclimatación del Chardonnay a la región ha abierto la puerta a vinos de características más modernas, ya sean vinos jóvenes o fermentados en barrica de roble, porque presentan una mayor estructura y se hace más presente su carácter varietal.

Entre las variedades tintas predominan el Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir, pero también se cultivan las variedades tradicionales, sobretodo el Tempranillo, la Garnacha y el Trepat. Dentro de los matices lógicos que el suelo de cada territorio imprime en sus uvas, los tintos de la DO Costers del Segre se caracterizan porque tienen un aroma potente y un gusto equilibrado, al mismo tiempo que ofrecen una buena expresión tánica y en boca resultan sabrosos, amplios y estructurados.

EXPLORAR

Programa de sostenibilidad

Costers del Segre, primera DO con programa de sostenibilidad propio, con el objetivo de la mejora continua para prevenir lo mejor posible los recursos que tenemos hoy sin poner en peligro los de mañana y teniendo en cuenta la salud ambiental, la viabilidad económica y la responsabilidad social.

Todavía no se ha creado contenido para la portada.

Últimas noticias

Isidre Ribalta de la bodega Carviresa, nuevo presidente de la DO Costers del Segre.
Toma el relevo a Tomàs Cusiné, a dos años de mandato tal y como se acordó Isidre Ribalta, gerente de la bodega Carviresa de Tàrrega, es el nuevo presidente de la Denominación de Origen Costers del Segre, después de que ayer jueves, día 17 de julio, tomara el relevo a Tomás Cusiné a los dos años de su segundo mandato. Un cambio anunciado al inicio de esta segunda legislatura del presidente saliente y que se ha formalizado hoy en el transcurso de la reunión de la Junta Rectora de la entidad. El nuevo presidente ha agradecido el trabajo realizado a Tomás Cusiné que continuará formando parte de esta Junta Rectora del Consejo Regulador.  Tomàs Cusiné se mostró satisfecho de la labor ejecutada por todo el Consejo Regulador durante los seis años que ha estado al frente desde que hiciera relevo al anterior presidente Xavier Farré en 2019. Durante el mandato y medio de Cusiné, la Denominación de Origen ha incrementado las campañas y acciones de promoción, que a su vez, han consolidado los vinos Costers del Segre como la segunda denominación catalana con mayor valor monetario por botella, según los estudios de mercado. Asimismo, se ha consolidado el proyecto de recuperación de la variedad de uva tinta Trobat. Un proceso muy avanzado y que ya cuenta con varias vendimias de vinificaciones experimentales por parte de una decena de bodegas. Todos ellos investigan cuál puede ser la mejor manera de elaborar este vino para que identifique a Lleida en la copa. En estos años, el Consejo Regulador también ha implementado el nuevo pliego de condiciones de la DO Costers del Segre, así como se ha avanzado sensiblemente en el refuerzo de la identidad territorial y el sentimiento de pertenencia a la DO. Entre los objetivos que se marca el nuevo presidente, Isidre Ribalta, destaca "dar más conocimiento y notoriedad de la DO Costers del Segre, primero en casa, pero con especial fuerza en el resto del país y el mundo". Asimismo, el nuevo presidente declara que "trabajaremos para mantener la cohesión entre los miembros de la denominación en estos días complicados". Isidre Ribalta nació en Tàrrega en 1979 y graduado como Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Lleida. Desde 2002 gestiona diferentes explotaciones agrarias de la familia, especialmente dedicadas a cereales y forrajes. En 2015, con el cambio de gerencia al frente de Carviresa, empresa también participada por su familia asume la dirección y modernización del proyecto. Durante estos años, Ribalta ha implementado mejoras en procesos productivos de la bodega, así como ha desarrollado una estrategia de expansión comercial con nuevos productos, nuevo marketing y dos tiendas en Tàrrega y Barcelona.  
Espacio común con catorce bodegas y una cata de vinos comentada por el sumiller David Seijas  La Denominación de Origen Costers del Segre consolida su posicionamiento en la Barcelona Wine Week con un espacio común de más de 150 metros cuadrados con la participación de catorce bodegas de la demarcación y una cata comentada de vinos monovarietales de uvas macabeu y garnacha. Tomàs Cusiné, presidente de la DO Costers del Segre se congratula de “la participación de las bodegas leridanas en esta feria, referente del sector, ya que serán cerca de veinte las marcas de Costers del Segre presentes en el certamen entre las que participan de forma conjunta, tienen espacio independiente o están representadas por sus distribuidores”. Así, entre el lunes, día 3 de febrero, y el miércoles, día 5 de febrero, las bodegas Carviresa, Castell d'Encús, Castell del Remei, Celler de Sanui, Cérvoles Celler, Clos Pons, Costers del Sió, L'Olivera, Mas Blanch i Jové, Mas d'En Roy, Mas Ramoneda, Solana Roivert, Terrer de Pallars y Tomàs Cusiné compartirán calle en una feria que ha vuelto a completar su espacio expositivo en tiempo récord. De forma complementaria, la Sala Principe de la Fira de Barcelona acogerá una cata de vinos de la DO Costers del Segre el miércoles, día 5 de febrero, a las 12 horas. La actividad, lleva por título “Descubrimiento del territorio de la DO Costers del Segre a través de dos de sus grandes variedades autóctonas, el Macabeu y la Garnacha” estará comentada por el reconocido sumiller David Seijas. Barcelona Wine Week, el salón de referencia del vino español de calidad, se prepara para la mayor edición de su historia, que reunirá a más de 1.200 bodegas de toda España del 3 al 5 de febrero en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. El salón, que se celebrará por primera vez en dos pabellones, crecerá un 30% en superficie ferial ocupada para responder la alta demanda de participación y espera atraer a más de 24.000 visitantes. La cita cuenta con un extenso programa de ponencias y catas que abordará las principales tendencias en el sector.
20 bodegas y 10 espacios de catas gastronómicas protagonizarán una jornada lúdica y de convivencia en torno al vino y la gastronomía. La Fiesta del Vino de Lleida es una iniciativa de Turismo de Lleida y colaboran la entidad Ruta del Vino de Lleida y la DO Costers del Segre La concejala de Promoción de la Ciudad y la Cultura, Pilar Bosch, ha presentado hoy la Fiesta del Vino de Lleida, que recupera el formato previo a la pandemia. Bosch , que ha estado acompañada por diferentes representantes de bodegas y restaurantes que participarán en la 12ª Fiesta del Vino, ha explicado que "hay mucha ilusión por recuperar este evento que conjuga la fiesta, la convivencia, la gastronomía y los mejores vinos y bodegas de la DO Costers del Segre". Además, Pilar Bosch ha explicado que "la Fiesta del Vino del próximo año, 2025, será uno de los puntos fuertes que aportará la ciudad de Lleida a los actos de Catalunya Región Mundial de la Gastronomía, un evento único a nivel mundial , por nuestro país y para nuestra ciudad". La Fiesta del Vino de Lleida, es una iniciativa que impulsa el Ayuntamiento de Lleida, a través de Turismo de Lleida, y que cuenta con la colaboración tanto de la entidad Ruta del Vino de Lleida como de la DO Costers del Segre . Participan una veintena de bodegas de la DO y se suma una zona de degustación culinaria en la que participan una decena más de profesionales. La fiesta vuelve a la plaza de la Llotja y en el último fin de semana del mes de octubre, días 26 y 27, en un formato que se inicia el sábado, a partir de las 7 de la tarde y hasta la noche. Continúa al día siguiente, desde el mediodía hasta las tres de la tarde. El día 26 por la noche se sucederán las catas de vinos, las degustaciones, habrá música y una experiencia artística singular de la mano de Instantropía "Todo lo que te contaba con una copa de vino". El domingo, uno de los grandes protagonistas para amenizar la fiesta será el sonido del Garrotín, con Colors de Rumba, y Dolors Pubill, que dirigirá un taller. El programa, que se va actualizando a medida que se incorporan más actividades, se puede consultar en la página web de Turismo de Lleida, y cualquier persona que quiera participar en las catas de vinos y de vermut con expertos y sumilleres de prestigio, s deben inscribirse, necesariamente, o bien online a través de la página web de turismo de Lleida o bien llamando por teléfono al 973 700 319. A la presentación de la 12ª Fiesta del Vino ha asistido la presidenta de la Ruta del Vino de Lleida, Montse Guardiola, representantes de la DO Costers del Segre, bodegas, restaurantes, el gremio de panaderos, sumilleres que participan en la fiesta y Colores de Rumba y La Violeta, que le han puesto música de Garrotín.