Bienvenido a Costers del Segre

Nuestra D.O.

Conocer la cultura de nuestro vino es la mejor forma de descubrir las tierras leridanas. Un vino que se caracteriza por su calidad y producción y por bodegas con encanto situadas en bellos parajes...

La Denominación de Origen Costers del Segre es un mosaico formado por siete territorios repartidos a lo largo de toda la cuenca del río Segre y del Pirineo leridano con el objetivo de agrupar y dotar de entidad propia a la vitivinicultura de la provincia de Lleida.

Nuestra DO cuenta con unas características propias y bien definidas que la diferencian de otras, como nuestra privilegiada situación de suelos con composición caliza y un clima continental con influencias mediterráneas, que presenta unas fuertes oscilaciones térmicas estacionales y diarias, hechos que lo hacen ideal para el cultivo de la viña.

DESCUBRELA

Las bodegas

Otra característica es el elevado ingenio e imaginación de los viticultores y elaboradores de las tierras leridanas. Costers del Segre es una región con una modernidad e innovación aplicada a la viticultura única y sostenible.

EXPLORAR
 

Nuestros vinos

En el conjunto de nuestra DO, las variedades blancas predominantes son las tradicionales, Macabeo y Parellada. Esto hace que los blancos de la región de Costers del Segre sean vinos de perfil más clásico, es decir, ligeros, afrutados y acidulados. La exitosa aclimatación del Chardonnay a la región ha abierto la puerta a vinos de características más modernas, ya sean vinos jóvenes o fermentados en barrica de roble, porque presentan una mayor estructura y se hace más presente su carácter varietal.

Entre las variedades tintas predominan el Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir, pero también se cultivan las variedades tradicionales, sobretodo el Tempranillo, la Garnacha y el Trepat. Dentro de los matices lógicos que el suelo de cada territorio imprime en sus uvas, los tintos de la DO Costers del Segre se caracterizan porque tienen un aroma potente y un gusto equilibrado, al mismo tiempo que ofrecen una buena expresión tánica y en boca resultan sabrosos, amplios y estructurados.

EXPLORAR

Programa de sostenibilidad

Costers del Segre, primera DO con programa de sostenibilidad propio, con el objetivo de la mejora continua para prevenir lo mejor posible los recursos que tenemos hoy sin poner en peligro los de mañana y teniendo en cuenta la salud ambiental, la viabilidad económica y la responsabilidad social.

Todavía no se ha creado contenido para la portada.

Últimas noticias

Tomàs Cusiné ha sido reelegido presidente de la Denominación de Origen Costers del Segre este martes, día 20 de junio, tras quedar constituida la nueva Junta del Consejo Regulador que está formada por: Tomàs Cusiné SL (Tomàs Cusiné), L'Olivera SCCL (Carles de Ahumada Batlle), Joan Boldú Alfonso, Castell del Remei (Xavier Cepero Yeste), Codorniu SA (Joan Esteve Julià),  Don Jesús SA (Jordi Gibraltar Sierra), CAR Vinícolas Reunidas SA (Isidre Ribalta Valls), Batlliu de Sort SL (Josep Maria Rabasa), Costers del Sió SL (Juan Porcioles Buixó), y Vall de Baldomar SL (Marta Porta Bleda). La renovación del propietario del Grupo Tomás Cusiné (Castell del Remei, Cérvoles, Tomàs Cusiné y Cara Nord) se ha producido en un proceso electoral de lista única. Cusiné es presidente de la DO Costers del Segre desde diciembre de 2018, y ahora encara un segundo mandato con el objetivo de consolidar las diferentes áreas de trabajo del Consejo Regulador. Entre los puntos clave del último mandato, Cusiné destaca: la recuperación de patrimonio vitivinícola de Lleida, como es el caso del proyecto Trobat que experimenta sobre las posibilidades de esta variedad singular; el incremento de la promoción conjunta de la denominación y sus vinos; y la potenciación de la riqueza y diversidad de las siete subzonas de la DO Costers del Segre:  Artesa, Garrigues, Pallars, Raimat, Segrià, Urgell y Valls del Riu Corb.  
Se han iniciado las elecciones a los Consejos Reguladores de les Denominaciones de Origen. Podéis consultar los censos en el siguiente enlace. Imagen de Freepik
Reconocimiento en los Premios Vinari 2021 para una decena de vinos de la DO Costers del Segre Purgatori 2017 de Familia Torres, ha sido proclamado Mejor vino catalán del año en los Premios Vinari 2021. Por su parte, entre los premios que destacan los diferentes vinos DO Costers del Segre presentados al concurso, el vino Saó Blanco 2019, de Mas Blanch i Jové ha obtenido la medalla de oro en categoría de Blancos con Crianza; Siós Nature 2020 de Costers del Sió, medalla de plata en categoría Tintos Jóvenes; y Pla del Tet 2018 de Clos Pons y Garnatxa de Cérvoles 2018 de Cérvoles, se han hecho con medallas de oro y plata respectivamente, en la categoría de vinos Tintos con Crianza. Finalmente, en la categoría de vino Tintos de Guarda, Purgatori 2017 de Familia Torres, ha obtenido también la medalla Gran Vinari de Oro; La Llena 2016 de Clos Pons, medalla de oro; Pura Vida Tinto 2017 de Cellers Underground, oro; Geol 2017 de Tomàs Cusiné, plata y Roc Nu 2012 de bodegas Clos Pons, también ha sido reconocido con medalla de plata. Ésta es la segunda edición que los Vinari reconocen un vino DO Costers del Segre como mejor vino de Catalunya, en la gala del 2018 se proclamó con este reconocimiento el Cérvoles Blanco 2016 de Cérvoles. Mas Blanch i Jové y su Vinya dels Artistes, también ha sido reconocida en la gala como una de las mejores Viñas de Paisaje Catalán. Por su parte, la sumiller y periodista Sílvia Culell, ha sido Premio Ara Lleida a la Mejor catadora del año. Mientras que el Premio Vinari Barcelona Turismo a la Mejor iniciativa de innovación y dinamización enoturistica es para La Carretera del Vino. El viernes 8 de octubre se han desvelado los mejores vinos catalanes en las categorías crianza y los premios especiales de los Premios Vinari de los vinos catalanes 2021, correspondiente a la novena edición del concurso. Cerca de 850 vinos de todo el territorio catalán competían en los Premios Vinari 2021. Todos los premios de la noche se suman a los mejores vinos jóvenes, viñas y mejores proyectos de enoturismo de Catalunya que ya se anunciaron en verano.  El Purgatori 2017 es un vino tinto elaborado con uvas de la finca del Mas de l'Aranyó. Una parcela conocida como "la finca de los Desterrados", porque enviaban monjes de la abadía de Montserrat a hacer penitencia con el fin de trabajar la tierra y producir alimentos. Hoy, uno de los vinos que nacen ha destacado en la categoría de tintos de guarda y le ha valido el premio a mejor vino del año. Cupaje de las variedades cariñena, garnacha tinta y syrah, Purgatori tiene una crianza de entre quince y dieciocho meses en roble francés; y otros dos años en botella. Con una maceración pre fermentativa de entre diez y quince días; 14,5 grados alcohólicos y muy buena acidez, este vino puede evolucionar positivamente durante una década, según sus elaboradores. El resultado es un vino color cereza y capa alta, con una intensidad y complejidad aromática con notas primarias y secundarias florales, afrutadas y de hierbas aromáticas; así como terciarios como cacao y tostados. El paso por boca es corpulento, y a la vez elegante y aterciopelado. Muy Garrigues. Muy Costers del Segre.